Cambios en el pasaporte cubano

Fotocomposición: Claudia García

Según anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, se ha extendido la validez del pasaporte cubano de 6 a 10 años para mayores de 16 años. Esta es solo una de las medidas que anunció Ernesto Soberón Guzmán, el director general de Asuntos Consulares y Atención a los Cubanos Residentes en el Exterior del Minrex.

Este paquete de cambios, que entrarán en vigor a partir del próximo 1ro de julio, forma parte del estrechamiento de los vínculos de Cuba con los nacionales que viven en el exterior.

Medidas sobre la validez del pasaporte cubano

Las medidas anunciadas por Soberón incluyen:

  • Se extiende la validez de los pasaportes de seis a diez años para los ciudadanos cubanos mayores de 16 años de edad. Se fija en cinco años la validez para menores de edad. Los pasaportes emitidos antes del próximo primero de julio mantienen su vigencia original y serán sustituidos en la medida que se venzan.

  • Se eliminar el requisito de prórroga cada dos años.

  • El costo de emisión de pasaportes en los consulados en el exterior se fija en 180 USD/Euros para mayores de 16 años y en 140 USD/Euros, para los menores de edad.

  • Se equipara el tiempo de estancia en Cuba de cubanos residentes en el exterior y sus familiares extranjeros (cónyuges e hijos).

  • Se establece, para aquellos cubanos emigrados antes del 1 de enero de 1971, el requisito de presentar pasaporte cubano para ingresar a Cuba; de acuerdo a lo establecido en la nueva Constitución de la República.

  • Se ratifica la prórroga de estancia en el exterior más allá de 24 meses, sin costo, que fue anunciada en marzo 2020, con motivo de la pandemia del covid-19.

Según el director general de Asuntos Consulares y Atención a los Cubanos Residentes en el Exterior del Minrex, estas medidas facilitan los viajes de cubanos al extranjero y su retorno a Cuba, para incrementar la participación de los cubanos en el exterior en la vida política, económica y social de la nación.

Un retorno al entendimiento

Es cierto que después del triunfo de la revolución en 1959, se adoptaron medidas que produjeron una importante ruptura entre los cubanos y los miles de nacionales que se exiliaron en Estados Unidos. Éstas, obstaculizaban el retorno de los cubanos desde el extranjero. Pero el director general de la Daccre señaló que el camino a la normalización de los temas migratorios se inició en el diálogo iniciado en 1978. Este proceso actual ratifica la voluntad del Gobierno cubano de fortalecer vínculos con los nacionales en el exterior.

Según Soberón, “resulta emblemática la participación de nuestros connacionales residentes en el exterior en alrededor de 130 países en el debate del proyecto de nueva Constitución de la República, y en el Código de las Familias”.

Asimismo, señaló que crece el número de proyectos de cooperación, negocios e inversiones de cubanos residentes en el exterior para participar y contribuir al desarrollo económico de la nación.

Estas medidas se regulan dentro del nuevo contexto migratorio, generado tras la pandemia y la compleja situación económica del país, pues el número de residentes cubanos en el exterior ha venido aumentando de forma exponencial en los últimos tres años.

Read more stories ...