Cuba, orgullosa sede del Campeonato Mundial de Coctelería

Foto: Hugo García (Juventud Rebelde)

El hotel Meliá Internacional Varadero es el escenario donde, desde el pasado viernes 4 de noviembre hasta el día de hoy, se desarrolla el Campeonato Mundial de Coctelería en su 69 edición. Este año nuestro país ha obtenido el privilegio de albergar este evento, superando las candidaturas de Italia y Rusia.

Con representantes de más de 60 países, en el campeonato auspiciado por la Asociación Internacional de Bartenders (IBA) participarán dos cantineros cubanos: Vladimir Márquez en la competencia clásica y en el nivel libre el barman Yasmani Portal.

Dos verdaderos profesionales de la coctelería

Márquez ya ha resultado ganador en el Campeonato Nacional Fabio Delgado in Memoriam, en el año 2020, superando a otros 12 coterráneos gracias a su cóctel digestivo “Ambrosía”, una mezcla de ron Havana Club 7 años, té negro ahumado, Licor Benedictines y Oporto Taylor´s.

Yasmani Portal también se alzó en el mismo evento, pero en la categoría de flair, dónde la preparación de tragos se convierte en un espectáculo de mixología, estilo y acrobacia.

Nuestro país tiene larga tradición en este tipo de eventos dentro de la IBA. Así, Cuba cuenta con un campeonato mundial de coctelería, cinco panamericanos, tres Copas Presidente y otros premios internacionales.

Varadero: cita con los cócteles

El evento inaugurado el pasado viernes acogió a 63 competidores en estilo clásico y 32 en libre (flair), junto a los presidentes de las organizaciones miembros de la IBA. La inauguración fue presidida por el primer ministro Manuel Marrero Cruz y Giorgio Fada, presidente de la asociación. Posteriormente, se realizó un desfile de motos clásicas en el exterior del hotel Meliá Internacional Varadero.

Este hotel, con excelentes instalaciones y servicios, es la sede del evento en el que se utilizará como base el ron cubano Havana Club, reconocido por su altísima calidad. Momento especial del evento será el intento de Récord Guinness para preparar el coctel Adán y Eva más grande del mundo, para homenajear al cantinero cubano Sergio Serrano Rivero. Él es su creador y único campeón mundial del Campeonato Mundial de Coctelería en 2003, hasta el momento.

Como novedad, se han incluido en la competencia pruebas sensoriales, de conocimientos y velocidad, con una estructura de tres rondas eliminatorias.

Otras actividades colaterales al evento son el relanzamiento del libro «Un brindis por mi Habana», de José Rafa Malém, presidente Nacional de la ACC; una visita a la fábrica de ron de San José de las Lajas, de la provincia de Mayabeque; y cata de rones, chocolate, café y habanos. Las artes visuales también festejan la cita, a través de la exposición «De la copa al lienzo», de 70 artistas nacionales, con la curaduría de Víctor Quijano Castiñeiras.

Este Campeonato Mundial de Coctelería tiene lugar tras la pausa obligatoria de 2 años impuesta por la pandemia. Forma parte de la reactivación de la industria turística tras el confinamiento y la restricción de los viajes, así que no se puede pedir un mejor escenario que las famosas playas de Varadero para hacer del evento una verdadera fiesta.

 

 

Read more stories ...

Alexander Abreu e invitados de lujo #TeamAsere

Alexander Abreu e invitados de lujo #TeamAsere

Foto: EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich La historia se repite. A pesar de que el equipo cubano ya está de regreso en La Habana, los peloteros cubanos pueden mantener su cabeza bien alta pues nuevamente sitúan a Cuba entre los cuatro grandes. Sin dudas, la...

Arranca hoy el XXIII Festival del Habano

Arranca hoy el XXIII Festival del Habano

Desde hoy lunes 27 de febrero y hasta el próximo viernes 3 de marzo, la ciudad de La Habana será el escenario para la celebración de la XXIII edición del Festival Del Habano.

Cuba flexibiliza la importación y compra de autos

Cuba flexibiliza la importación y compra de autos

En el día de ayer, el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila compareció en el espacio televisivo de la Mesa Redonda, para explicar las medidas que se toman para paliar la seria situación que atraviesa el transporte en la Mayor de las Antillas.