Photo by Latin Grammy
La Academia Latina de la Grabación en los Estados Unidos, que entrega los Grammy Latinos, reconoció el 17 de noviembre de 2022 a varios artistas cubanos.
Al acto, que tuvo lugar el pasado jueves en el Michelob Ultra Arena de Las Vegas, acudieron numerosos artistas nacidos en Cuba en calidad de nominados. Entre ellos estaban Alexander Abreu, Amaury Gutiérrez, Aymeé Nuviola, Chucho Valdés, Gente De Zona, Glenda Del E, Gonzalo Rubalcaba, Ibeyi, Jorge Luis Piloto, Juan Mario Aracil “Mayito”, Lenier Mesa, Leoni Torres, Paquito D’Rivera, el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, Renesito Avich, Síntesis con X Alfonso y Eme Alfonso y Yadam González.
Cubanos ganadores del Grammy Latino 2022
En total, ocho fueron los artistas o agrupaciones cubanas que subieron al podio a recoger el gramófono que corresponde al premio Grammy Latino en varias categorías.
El primero de ellos fue Paquito D’Rivera, que ganó el Premio a la Excelencia Musical. Luego, Lenier Mesa se alzó con dos Latin Grammy 2022, gracias el tema Mala junto a Marc Anthony. Las categorías en las resultó ganador fueron Mejor Canción Tropical y Mejor Álbum de Salsa.
Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nuviola ganaron la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional por Live in Marciac. Mientras, Eme Alfonso, Ele Valdes, Carlos Alfonso y X Alfonso ganaban con Ancestros Sinfónico el Grammy Latino al Mejor Álbum Folclórico.
Otro premio destacado en la 23 entrega de Latin Grammy fue el que recibió Chucho Valdés, junto a Eliane Elias y Chick Corea, en la categoría de Mejor Álbum de Jazz latino/jazz, por Mirror Mirror. Este gramófono es el quinto Latin Grammy del músico cubano, poseedor además de otros 7 premios Grammys.
Mientras, las gemelas Naomi Díaz y Lisa-Kaindé Díaz de Ibeyí ganaron premios en Mejor Video Musical gracias a This Is Not America, junto a Residente.
Pero definitivamente el show se lo robó, junto a todos los corazones, la nonagenaria Ángela Álvarez. Inesperado, pero muy merecido, fue su premio a Mejor Nuevo Artista a sus 95 años de edad, que bien supo agradecer a su Cuba natal. Como dato curioso, Ángela se convierte en la artista de mayor edad en ser nominada por la Academia Latina de la Grabación para este apartado. Además de ganarlo, demostró que nunca es tarde si la música es buena.
En marcha hacia los Grammy 2023
Las buenas noticias para la música cubana seguirán llegando. Para el próximo 5 de febrero en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, ya hay cinco artistas cubanos nominados en varias de las 91 categorías que premia la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos.
Cimafunk, Camila Cabello, Paquito D’Rivera, Arturo Sandoval y Arturo O’Farrill son los candidatos directos que podrían alzarse con un Grammy en esta futura 65 edición, aunque otros dos músicos cubanos están indirectamente relacionados a otras nominaciones.
El Alimento es el disco de nuestro querido Cimafunk, nominado en la categoría Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo. En tanto, Bam Bam de Camila Cabello y Ed Sheeran aspiran a alzarse en la categoría Mejor Actuación de Dúo/Grupo de Pop.
El prestigioso trompetista cubano Arturo Sandoval va a ir por su décimo Grammy, nominado en el apartado Mejor Álbum de Jazz Latino con su disco Rhythm & Soul. Mientras, Arturo O’Farrill compite en esa misma categoría con el álbum Fandango At The Wall In New York, con su banda The Afro Latin Jazz Orchestra.
Dos ganadores del Latin Grammy van también a la carga el próximo febrero. Estos son Paquito D’Rivera, que aspira a alzarse con el gramófono por Mejor Composición Instrumental por African Tales; y Lenier Mesa, pues el disco de Marc Anthony Pa’llá Voy, está postulado en la categoría Mejor Álbum Tropical Latino.
También el músico cubano José Antonio Méndez Padrón está vinculado a la nominación del compositor alemán Christoph Franke en el apartado Productor del Año, por Mozart y Mambo: Cuban Dances. Así, resulta evidente que, a pesar de los pesares, Cuba sí que suena y su música es apreciada y reconocida en el mundo entero.