Recuento para un desastre

Aug 15, 2022

pic: CNN

En la tarde del domingo 14 de agosto se realizó la despedida y reconocimiento oficial a los especialistas de México y Venezuela que trabajaron codo con codo junto a los bomberos cubanos en el incendio de la base de supertanqueros de Matanzas.

Este acto viene a ser la conclusión de uno de los episodios más tristes que ha tenido que sufrir el pueblo de Cuba en el siglo en curso, decretado ya como el mayor desastre industrial que ha sufrido Cuba en su historia.

La evolución de un desastre

El pasado sábado 8 de agosto explotó —esta vez sin víctimas fatales— el segundo depósito de crudo de la base de supertanqueros de Matanzas. La situación era poco menos que desesperada. Este segundo estallido, más fuerte incluso que el anterior según los habitantes de la zona, no sería la única mala noticia del pasado fin de semana.

Durante el domingo y pese a los esfuerzos de los bomberos por preservar el área y contener el incendio, un tercer depósito lleno de crudo nacional se incendia, y luego un cuarto, que se suponía vacío.

Por fortuna, a las bombas de agua instaladas, la espuma química que se vierte en la zona del incendio y los helicópteros que descargan agua recogida en el mar se le suma un buque de apoyo logístico de la armada mexicana. Fue el pasado día 10 de agosto cuando se declara que el incendio se encuentra controlado y en los días siguientes se apagan todos los focos aislados que aún persistían.

Ya no hay columnas de humo negro sobre Matanzas, pero ahora trabajan los peritos tratando de recuperar los cadáveres de los bomberos que quedaron atrapados en los primeros días del incendio.

Las consecuencias pasadas y presentes

Como resultado de este desastre, 6 bomberos perdieron la vida, otros 10 siguen desaparecidos y 132 personas fueron hospitalizadas. Se evacuaron más de 5000 personas de áreas residenciales aledañas a la zona del siniestro y la planta termoeléctrica Antonio Guiteras —que se alimentaba de la base de supertanqueros— tuvo que cesar sus funciones.

Aún no hay un reporte oficial relativo a las pérdidas materiales directas producto del incendio, pero ya se conoce que los cuatro tanques —de 50 000 litros cada uno— que ardieron se han perdido definitivamente. Sin tener en cuenta cuanto combustible ardió, esta reducción en la capacidad de almacenaje del país ya afecta al sistema electroenergético nacional.

Desde finales de junio el país estaba presentando problemas para la generación de energía eléctrica, por la salida del servicio de varias termoeléctricas. Esto se traduce en poblaciones y ciudades que estaban y están recibiendo fluido eléctrico sólo durante 10 o 12 horas al día, en el mejor de los casos.

La situación era tan seria ya, que en la semana previa al incendio se estableció para La Habana, aun no afectada por los llamados apagones, cortes de luz programados de 4 horas cada tercer día. Pero el desastre obligó a prolongar los apagones en toda la nación de forma casi aleatoria en la pasada semana.

¿Qué pasará ahora?

Lo más urgente es evaluar el impacto medioambiental del desastre. Durante el incendio se lanzó a la atmósfera toneladas de residuos químicos en forma de nube negra, que llegaron a lugares tan distantes como La Habana y Pinar del Río.

Aunque en su momento se temió incluso la aparición de lluvia ácida producto al desastre, el hecho de que estos residuos solo fueron vertidos durante cinco días es un hecho positivo. No obstante, debe evaluarse el impacto en la agricultura.

La termoeléctrica Antonio Guiteras ya ha restablecido su funcionamiento. No obstante, siguen habiendo cortes de luz en todo el territorio nacional, incluyendo la capital del país. Esta situación parece que se convertirá en algo habitual, pero no por ello es un problema enorme que afecta no solo a la economía del país, sino a la población en general.

 

 

Read more stories ...

Cambios en el pasaporte cubano

Cambios en el pasaporte cubano

Según anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, se ha extendido la validez del pasaporte cubano de 6 a 10 años para mayores de 16 años.