Un mes para disfrutar la cultura francesa en La Habana

Foto: Mes de la Cultura Francesa en Cuba

Desde el pasado 10 de mayo y hasta el próximo 4 de junio, se celebra en las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba la séptima edición del Mes de la Cultura Francesa en Cuba.

Esta festividad incorpora este año a la mujer artista como figura central. Abarca diversas manifestaciones culturales como el cine, la danza, la fotografía, la ilustración, la literatura, la música y el teatro. En todas ellas está la impronta de la tierra gala, con un programa para toda la familia cubana que viene manteniéndose desde 2015.

Mujeres en mayúsculas…

es el lema de esta edición, que se enfoca en la creatividad femenina con una mirada de identidad y género. Esta se manifiesta en todas las actividades culturales organizadas por la Embajada de Francia, con una programación que es al mismo tiempo variada y multidisciplinaria. El mes también incluye acciones en pos de la protección del medio ambiente y de la inclusión social.

Resalta dentro del programa del Mes de la Cultura Francesa en Cuba la presentación a partir del día 18 y hasta el 28 de mayo de la exposición “De pequeños a grandes pasos”, de Amélie Fontaine y Léonie Koelsch en la Vitrina de Valonia. Estas dos ilustradoras impartirán un taller para niños y adolescentes el sábado 20 de mayo a las 10:00am, así como una mesa redonda el propio sábado a las 11:00am, para luego realizar una tarde de lectura en francés en la Mediateca Aimé Césaire de la Alianza Francesa.

Otro punto de interés dentro de este mes de la celebración de la cultura francesa es la DJ Session con Maud Geffray el Viernes 19 de mayo a las 6:00pm, en el ONDI, con entrada libre. La músico se presenta el Sábado 20 de mayo a las 9:00pm en colaboración con Habana 309, en el Mirador Yarini Habana

Y si prefieres lo clásico, la violinista francesa Manon Galy y el pianista cubano Jorge Emilio González Buajasán se estarán presentando el miércoles 31 de mayo a las 6:00pm en la Basílica Menor de San Francisco de Asís, con un programa que incluye a Clara Schumann, Claude Debussy, Jascha Heifetz y Ludwig van Beethoven. Luego, estarán el sábado 3 de junio a las 7:00pm en el Teatro Martí, interpretando a Claude Debussy, Francis Poulenc, J.L Fleury, Jascha Heifetz, Lili Boulanger y Maurice Ravel.

Un mes para disfrutar a Francia en Cuba

Teatro, con Work in Progress y “Marta en París” de Maridelmis Marin en el Argos Teatro. Exposición fotográfica y de video con “¡Ge Ouryao! ¡Por qué tienes miedo!” de Laura Henno, en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. El encuentro entre artistas franceses y cubanos: “Crónicas desde el Arte, un territorio de apuestas por la no violencia de género” en el Palacio de Prado de la Alianza Francesa… Sin dudas, este mes de mayo está cargado de actividades culturales de calidad en la capital.

Pero la ciudad de Santiago de Cuba también está involucrada en esta festividad, presentando la exposición fotográfica “Les Vanités” de Franck Delorieux a partir del jueves 25 de mayo en la Casa Dranguet. También se presentará la conferencia “Influencia francesa en dos escultores santiagueros: Victoria “Mimi” Bacardi y Rodolfo Hernández Giro”, de la profesora María Teresa Fleitas Monnar el propio jueves 25, en el mismo sitio.

En cuanto al séptimo arte, la ciudad indómita tendrá una Jornada de cine francés del 23 al 28 de mayo, en el Cine Rialto.

Read more stories ...

Cambios en el pasaporte cubano

Cambios en el pasaporte cubano

Según anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, se ha extendido la validez del pasaporte cubano de 6 a 10 años para mayores de 16 años.