Pic: Forsaken Films on Unsplash
Desde 2019 los vuelos directos desde Estados Unidos a los aeropuertos de Camagüey, Holguín, Santa Clara, Santiago de Cuba y Varadero fueron cancelados, por drásticas medidas aplicadas por el gobierno republicano de Donald Trump. Por fortuna, esta prohibición será derogada por Joe Biden al aprobar el regreso de los vuelos de la compañía American Airlines a estos cinco aeropuertos cubanos
Desde hacía meses la empresa había estado esperando respuesta del Departamento de Transporte, para operar fuera de La Habana, único aeropuerto desde dónde se podía viajar a Cuba.
Más vuelos a La Habana
Con esta medida se facilita que los viajeros, en especial los cubanoamericanos residentes en Miami, tengan un acceso más fácil y seguro a las provincias fuera de La Habana.
En la actualidad, American Airlines solo vuela al Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana, con seis vuelos diarios. Otra solicitud pendiente de aprobación es incrementar este número de viajes a ocho, adicionando un vuelo en la mañana y otro en la tarde.
Gracias a estas nuevas conexiones y el aumento de los vuelos, la aerolínea con sede en Dallas será capaz de ofrecer a sus viajeros mejores conexiones entre Estados Unidos y Cuba, agregando más capacidad a la ruta con más demanda entre los dos países.
Una vez aprobados e implementados estos cambios, la aerolínea será la de mayor tráfico entre ambas naciones. Se espera que se realicen 77 vuelos semanales entre La Habana y Miami, a partir del 15 de noviembre, de los 63 que se realizan ahora. Con la inclusión de los otros aeropuertos la capacidad de recepción máxima (según estimaciones del Ministerio de Transporte) sería de 400 vuelos semanales entre Cuba y los EE.UU, de los que 200 serían entre Miami y los diferentes aeropuertos cubanos.

Source: Aviacionline
Entran en vigor nuevas regulaciones de la Aduana en Cuba
Otra buena nueva de los viajes a Cuba es que a partir del 15 de agosto entraron en vigor nuevas medidas para la importación de artículos, envío de paquetería e importantes rebajas de aranceles. Estas disposiciones se anunciaron en julio pasado, y establecen nuevas normas para las importaciones no comerciales que realizan las personas naturales. También cambian los aranceles marítimos y postales.
Entre ellas están el aumento de la cantidad permitida a importar de algunos artículos como móviles, computadoras, tabletas, neumáticos y llantas. Además, se incrementa el límite de importación mediante envíos de 10 kg a 20 kg y disminuye el valor del kg de importación de 20 USD a 10 USD.
También se incrementan los kilogramos exentos de pago a la Aduana a través de envíos de 1.5 a 3 kg y se rebaja el arancel a pagar por el resto de los kilogramos de importación permitidos al 30 %.

Source: Aviacionline
Así también se permite la importación de un teléfono celular como efecto personal libre de pago y la importación de 5 teléfonos celulares más sujetos al pago de los aranceles de aduana, con un valor de 80 CUP cada uno. En lo referente a los envío y cobro de la Aduana, la Ministra Meisi Bolaños Weiss destacó en la Mesa Redonda se puede enviar a Cuba paquetes de 20 kilogramos. De este total, 3 kg están libres de impuesto aduanal y los siguientes 17 kg se paga un arancel del 30% del valor en pesos cubanos, según la tasa de cambio vigente. Por ello, un envío de 20 kg tendría un precio de 1.224 CUP.