Celebrando el vino en el Hotel Nacional

Foto: Vallformosa

Una de las verdaderas joyas arquitectónicas de La Habana, el Hotel Nacional, celebró en sus predios la Edición 21 de la tradicional Fiesta Internacional del Vino. No puede haber mejor sede, ni momento más oportuno para esta fiesta, que los primeros días de noviembre, cuando esta nueva edición se incorporó a las celebraciones por el aniversario 503 de la Capital de todos los Cubanos.

Comercializadores, consumidores, distribuidores y productores se reunieron en el salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba atendiendo a conferencias, presentaciones, reuniones de negocios y talleres; además de realizar la cata de maridajes de habanos con diferentes tipos de vinos.

Una fiesta de larga tradición

Según expresó Víctor Roque, especialista comercial de la emblemática instalación turística, esta fue una nueva oportunidad para confraternizar entre conocedores, realizar la presentación de nuevos productos y sabores al mercado, además de mostrar las bondades de cada uno de los vinos que se comercializa en la isla.

El martes se realizó la ya acostumbrada Cata a Ciegas, mientras miércoles y jueves fue el momento de la inauguración oficial de la cita, que dio paso a las presentaciones de las diferentes casas y bodegas que participaron en la Fiesta Internacional del Vino.

El viernes, fue la ocasión para realizar una serie de presentaciones, conferencias, talleres y reuniones de negocios. Luego llegó el momento de analizar los maridajes de habanos con diferentes tipos de vinos y finalmente se pasó a los premios y clausura de esta gran fiesta vinícola.

Ya desde la edición anterior Omar Fernández Jiménez, Secretario de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, expresó:

Nuestro país continuará potenciando el desarrollo en la esfera turística… orientado a desarrollar un turismo de excelencia, que implica necesariamente la presencia en el mercado interno de vinos de alta calidad…”.

La edición anterior contó con la presencia de 40 bodegas de países de Europa y América Latina. Entre ellas destacaron las Bodegas Joan Sardá, Bodegas Melgarejo, Bodegas Miguel Torres, Brisan Exportaciones Internacional S.A., Camax Chile, Cata Chile, D´Italia, Duprasa S.A., Euro Cuba/Italia, Freixenet, y Havana Club International.

Vallformosa

Una de las bodegas que no faltó a la cita fue la catalana Vallformosa, que confirmó su presencia pocas semanas antes del evento. La que ha sido distinguida como mejor bodega catalana durante tres años consecutivos volvió a deleitar a los presentes con el cava La Plume de Mintinguett (medalla de oro en Pentawards 2017) y el cava Vallformosa 150 Gran Reserva.

Otras bodegas presentes fueron: Freixenet, Bodegas Callia, Bodegas Bianchi, Bodegas Coviñas, Bodegas Tamanca, Bodegas Franco-Españolas, Bodegas Especializadas, 100 Vinos Mexicanos y Terruño – Vinos Aranjuez.

Vinos, Cuba y turismo

También es habitual en la cita la Asociación de Cantineros de Cuba, el club más antiguo de su tipo en el mundo (desde 1924), con representantes de todas las provincias.

Todos estuvieron reunidos en el ya acostumbrado salón para eventos 1930 del Hotel Nacional, con todas las condiciones creadas para la ocasión. Debe su nombre al año en que fue inaugurado el Hotel Nacional, considerado el establecimiento más lujoso de la capital cubana.

Bandera del grupo hotelero Gran Caribe, el protagonismo del Hotel Nacional enclavado en la loma Taganana se prolonga en el tiempo, constituyéndose en sede de importantes eventos internacionales y manteniendo la fama de “castillo encantado”, como le apodo el escritor Alejo Carpentier.

 

Read more stories ...

Alexander Abreu e invitados de lujo #TeamAsere

Alexander Abreu e invitados de lujo #TeamAsere

Foto: EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich La historia se repite. A pesar de que el equipo cubano ya está de regreso en La Habana, los peloteros cubanos pueden mantener su cabeza bien alta pues nuevamente sitúan a Cuba entre los cuatro grandes. Sin dudas, la...

Arranca hoy el XXIII Festival del Habano

Arranca hoy el XXIII Festival del Habano

Desde hoy lunes 27 de febrero y hasta el próximo viernes 3 de marzo, la ciudad de La Habana será el escenario para la celebración de la XXIII edición del Festival Del Habano.

Cuba flexibiliza la importación y compra de autos

Cuba flexibiliza la importación y compra de autos

En el día de ayer, el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila compareció en el espacio televisivo de la Mesa Redonda, para explicar las medidas que se toman para paliar la seria situación que atraviesa el transporte en la Mayor de las Antillas.